Comprometidos con la investigación científica como base para la
restauración de la biodiversidad.
Inkaterra Asociación
Comprometidos con la investigación científica para la conservación de la biodiversidad y desarrollo de las comunidades locales, por medio del uso responsable de los recursos naturales.
Pesca artesanal
La pesca artesanal de Cabo Blanco es una tradición milenaria, única en el mundo. Su preservación contribuye al manejo sostenible de los recursos naturales del Pacífico Tropical en el norte peruano. En 2018, la pesca artesanal de Cabo Blanco fue declarada oficialmente como Patrimonio Cultural del Perú, en un esfuerzo liderado por Inkaterra Asociación.
Estación de Campo
Inkaterra Asociación desarrollara una estación de campo para promover la investigación, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades locales por medio de capacitaciones en el uso responsable y eficiente de los recursos naturales de su entorno.
Un espacio ideado para que científicos y académicos trabajen en proyectos especializados como el cultivo de perlas en el mar.
Restauración del Bosque Seco Tropical
Inkaterra Asociación, en alianza con Smithsonian Institution, impulsa la restauración del bosque seco tropical a fin de recuperar la conectividad genética en este hábitat esencial para la biodiversidad del norte peruano. La reforestación de flora nativa como el árbol de algarrobo (Ceratonia siliqua) permite la conservación de 86 especies de aves registradas, 18 de las cuales son endémicas de la región de Tumbes.
La restauración de ecosistemas tiene por principal objetivo la conservación de la biodiversidad, además del bienestar de las comunidades locales con el desarrollo de actividades de ecoturismo y negocios verdes, como la observación de aves o la agricultura sostenible.